viernes, 23 de diciembre de 2011

Felices fiestas!!!



Despues de una temporada desaparecida del mundo blogero, al menos venir a saludaros y desearos lo mjeor para el próximo año.
A quienes habeis estado pochillos, que os repongais pronto y al resto, que conserveis la salud y el buen ánimo, que topicazo o no es lo que necesitamos.

Mil besos para repartir y que seais felices.
Posted by Picasa

lunes, 21 de noviembre de 2011

Farrapos y sopa de cocido " de leer"

Bueno lo de los Farrapos es cosa mía, es una ropa vieja, pero como en Gallego los farrapos son eso...trapos, ropa gastada...y también están los farrapos de gaita, que si no estoy mal informada son las tiras que van desde el fol al roncón( igual ando extraviada en esto)
Bueno a lo que iba,que se  me va la olla....

El sábado hice un cocido de esos que dan para comer toda la semana, entre que que una ya es bruta y que no se puede hacer un cocido "para poco", pues aquí estamos de reciclaje.
Yo los hago " a mi manera" supongo que todas estas cosas de aprovechamiento en  cada casa tenemos la nuestra.



Necesitamos.
Dos patatas grandes.
Un tomate gordo.
dos dientes de ajo rallados.
media cebolla, picada muy pequeñita,
Restos d ecarne del cocido, en este caso lacón y costilla salada.


Freímos las patatas escurrimos mucho y reservamos, vaciamos de aceite la sartén , dejamos solo una cucharadita y ponemos el tomate muy picado con la cebolla y el ajo, lo dejamos que se haga bien,para que no se me requeme le pongo un poco de agua de la del cocido, pero muy poquita para que no encharque.




 Agregamos la patatas y removemos bien, añadimos después la carne en hebras y dejamos que se caliente todo en la sartén.


Y al plato!!, a comeeeeeeeeeeeeeeeer!!


Antes de esto nos metimos entre pecho y espalda una sopita de cocido que ya ha refrescado y apetece, bueno a mi la sopa me apetece siempre.
Hoy la he hecho de leer, es decir de letras.
Cuando Adrián era pequeño leía la sopa...el no sabía leer todavía pero encontraba un montón de palabras y algún que otro chiste, luego la explicación que te daba es que " es el misterio de la sopa de leer"


Y ahora os dejo y me voy a hacer croquetas con el resto de las carnes que ruedan por el frigo.

Mil besos y feliz semana!!

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Lubina al horno

Bueeenaas!!
aqui estoy de nuevo, aún tengo conexión, a ver lo que me dura, porque se va, vuelve, se vuelve a ir....
Esta lubinaya es de la semana pasada, estaba la muchacha muy rica, la verdad es que está hecha de lo mas sencillo, la única "novedad", ( ya sabeis que yo el pescado no lo disfrazo nada) es que le puse en la barriguita una rama de romero.

Aqui la teneis recién abierta;

 Empezamos friendo patatas en rodajas medianas.!a la bandeja!


Encima le ponemos una fritada de cebolla, tomate , ajo y pimiento,rojo y verde.





Acostamos la lubina, salada con el romero dentro; aunque no se donde está la foto de la ramita, con lo bonita que estaba!!
Regamos con un chorro de aceite y un vasito de vino blanco, en este caso un godello que estaba empezado.
Y al horno a 200º, a los 10 minutos le bajé un poco,a unos 180º.
El tiempo, es relativo a esta le llevó hornearse unos 35-40 minutos, pero no era demasiado grande , 1 kilo 300grs.

Y aqui la tenemos ya en el plato...Si gustais.

Besotes y felíz mártes.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Fabada a mi manera; seguimos con fresquete...

Os paetece una fabadita??

Asturiana del todo no es...la morcilla sí es de Asturias, pero las fabes son gallegas, aunque de madre Asturiana,el choricito también, de Lalín concretamente y le puse un "ceboleiro" Ourensano, la panceta es de Burgos y el agua de aquí cerquita, de la fuente de Piñeiro, que estas cosas me gusta hacerlas con aguita de manantial.
El pimentón Cacereño, así que Fabada mestiza, pero ¡Que buena estaba!

En las fotos la veis con todo,porque era "el día después" y ya había troceado, pero el primer día siempre pongo el compango aparte y cada cual se sirve como le apetece.

Vamos a la olla...

Las fabes eran frescas, congeladas, así que las puse en el agua ya caliente, que se hacen en nada y no quiero que se me deshagan, si son remojadas ya sabéis, al gua fría,con la panceta ,o el tocino y jamón, como mas nos guste, cubiertitas y a  asustarlas un par de veces con agua fría.
Así que empecé por cocer la panceta, que es lo mas duro, cuando comenzó a ablandar ya le puse, los chorizos, una cebolla entera y la morcilla.( era muy grandota así que solo le puse una)
Retiré todas las carnes y puse las habas a cocer, al comenzar la ebullición fuerte se la corté con un chorrito de agua fría, bajé el fuego y a cocer con cariñito y despacio.
Cuando las habas estaban ya tiernas es cuando le probé la sal, no sea que la panceta deje mas de la cuenta y como estaba el caldito algo flojo, machaqué unas habas para espesarlo un poco.
La añadí una cucharada de pimentón y hala a reposar que le viene bien....

Las cantidades que se me habían olvidado:

750grs. de habas.
unos 150 más o menos de panceta.
Dos chorizos "normales".
Un chorizo ceboleiro.
Una morcilla.
Una cucharada de pimentón y una cebolla.

Ya taaa, espero que os guste, besos y feliz semana.

viernes, 28 de octubre de 2011

Sopa de pobre gallina.

¿Os apetece?, ¿ a que si?.


A dos pobres gallinas les llegó la hora....Os diré que yo no he tenido nada que ver en el asesinato, soy incapáz, y hasta me ha costado meterla en la cazuela, pero bueno, dejemos el tema...



Es una sopa normal, con un trozo de gallina, dos puerros, tres zanahorias gordas , azafrán , agua y sal...

Lo primero; lavar todo muy bien y meter la gallina en la cazuela con bastante agua. Cuando ya lleve un rato cociendo desgrasamos un poco.
Ponemos las verduras en trozos y tapamos, bajamos el fuego en cuanto comience la ebullición y lo dejamos medio abandonado, yo la dejo cocer muy despacio al menos una horita y media, de vez en cuando lo vigilo, por si se escapa.
Caundo ya esta todo cocidito, retiro la gallina y las verduras, desgraso de nuevo y trituro las verduras en la thermo con un poco del caldito,
Las reincorporo a la cazuela y pongo la sal y el azafrán; como la cantidad es demasiada, aparto para una cazuela mas pequeña la cantidad que necesito y allí le pongo la pasta, unos cuatro o cinco minutos, dependiendo de la que le ponga, claro.
Y ya taaaa, ¡a comeeeer!

Cuidado que quema!!

Suelo tener siempre caldo en el frigo y según van llegando a casa, siempre hay una sopita caliente para entonarse.

Que tengais un fin de semana, mañana tengo paellón, ya os contaré, la llamo así porque nunca he hecho una tan grande, espero no caerme dentro de la paella es casi tan grande como yo jeje.

Mil besos.

lunes, 24 de octubre de 2011

Caldo gallego



 Ya ha llegado el otoño!!!y ya apetece un caldito gallego, con sus habas, patatitas y sus grelitos...
Bueno eso y algo mas...es una receta sencilla ,pero necesita su tiempo y cariñito.



Este es el que yo llamo "caldo lavado", con poca carne, solo un chorizo para cocerlo unos huesos de espinazo y un trozo de panceta salada.



El unto no puede faltar,porque sin el no sabe a caldo, si a caldo de verduras pero no a caldito de abuelas.





.
Necesitamos remojar las habas la noche anterior, cuando las hagamos las ponemos en la cazuela con agua fría y las carnes, el chorizo no, se lo añadimos mas tarde, ponemos al fuego y dejamos que hierva, bajamos el fuego  y las dejamos que retocen un rato, ( aquí ya le pongo el unto, un trocito, no demasiado porque es rancio y queremos un toque nada mas)los grelos bien lavados los cortamos, y esta ya es una manía, no me gusta cortarlos con el cuchillo, me gusta romperlos con la mano..., las patatas "escachadas" que les queden esquinitas.
ponemos ya el chorizo y las patatas, en cuanto comience a levantarse el hervor de nuevo ponemos la verdura y dejamos cocer, un poco fuerte con la tapa abierta que se ponga blanquito el caldo.
En cuanto este ya se puede comer, no os olvidéis de rescatar el unto. El caldo esta mas rico de un día para otro, se "hace mas", pero yo no le hago ascos cuando esta recién terminado.

Y ahora vamos a hablar del unto...
La semana pasada, en un programa de canal cocina hicieron una receta gallega, "carne ó caldeiro", aparte de que el cocinero se empeñó en que estaba haciendo un "caldeiro"( dificil la cosa), se cansó de repetir que el unto es un tocino rancio, es algo que hace años escuché a otro cocinero también, entiendo perfectamente que no sepa la gente que es de fuera de Galicia o que es el unto, pero de ahí a afirmar que es otra cosa pues no me parece bien, la verdad.

Arriba os he puesto la foto del unto ya curado y viejo, este está ahumado, no todo el mundo lo hace.
A ver el unto es una grasa que tiene en cerdo dentro de la barriga, en la cavidad abdominal , no tengo fotos de la película fresca, pero os diré que es como una capa de grasa balda y gruesa, esa grasa se saca y se sala mucho, luego se enrrolla y se deja curar, colgada, se ahuma o no, como os decía antes, y  cuando está "curada" toma ese sabor rancio tan carácteristico.

Luego ya sobre gustos, cada cual le pone mas o menos,  hay a quien no le gusta nada..., a mi me gusta ponerle tambien a los cachelos, y a muchas otras verduras, pero solo un poco, nada de ponerle 50 grs, como hicieron en esta receta que os comentaba, aunque como os dije, cada cual a su gusto, pero se trata de dejar un saborcillo, no de cargarte el plato.
Otra cosa; no se come, o al menos aqui no nos lo comemos.

Y nada mas, no quería soltaros este rollo, peor comprendo que no es fácil saber como y que es...aunque viniendo de profesionales ...jajaja.
Un beso y espero que os guste, felíz lunes.

jueves, 20 de octubre de 2011

Molde de pollo, queso y bacon de "Erdecai"

Esta receta la he hecho muchisimas veces, me ha solucionado bastantes comidas, sobre todo cuando somos muchos y hay que tener cosas ya preparadas.


Hace años que la descubrimos en el foro de Karlos net, de la mano de Erdecai, una de las primeras personas que yo conocí con blog, así que os pongo directamente el enlace de su receta que tiene un estupendo paso a paso, además esta preparado con una salsa de cebolla que también publica.



Aqui la recta de Miguel.

 ¡Uaaaa, al fin he caído y sé poner los enlaces directos sin copiar la dire!!, que bien!!



Yo le he servido con salsa de tomate que aún quedaban un par de frascos, lástima que se me han acabado ya.


 Una cosa que yo hago:
Caundo el molde está ya listo, lo saco a una bandeja y le doy un golpe de horno por la parte de abajo, pues con el jugo que suletan el pollo y el queso se queda mas blando.
Yo he usado esta vez un queso de cabra, pero también lo he puesto con queso de Arzúa y queda estupendo.

Un beso y espero que os guste.